pieles curtidas 2

Cómo se trabajan las pieles y curtidos

La transformación de pieles crudas en cuero utilizable se conoce como curtido, y las pieles curtidas resultantes son la base de muchas industrias: calzado, marroquinería, tapicería, moda… Para el éxito de este proceso, es fundamental contar con proveedores de pieles y curtidos especializados. Entre ellos, destaca Pieles y Curtidos Martínez, reconocido en el sector por su amplia gama de pieles curtidas y acabadas

A continuación, se detalla cada etapa del proceso, destacando técnicas tradicionales y modernas.

1. Recepción y conservación: la salación o “saleas”

Al llegar a la curtiduría, las pieles deben evitar la descomposición. Se conservan mediante salación:

  • Sal seco (prensado en capas) durante ~30 días,
  • o salmuera (inmersión 16 h).
    Después, se lavan para eliminar sal y se preparan para el pelambre.

2. Pelambre

Consiste en eliminar pelo y lanilla mediante cal + sulfuro en un bombo giratorio, seguido de tratamiento químico y mecánico. Esto abre la estructura proteica de la piel para los siguientes pasos.

3. Descarnado

Es la eliminación de grasa y tejidos subcutáneos para homogeneizar el grosor y mejorar la penetración de agentes curtientes.

4. Desencalado

Tras pelambre, se remueve la cal con una solución ácida (cloruro o sulfato amónico), preparándola para el curtido.

5. Rendimiento y piquelado

  • Rendido: uso de enzimas para ablandar fibras y suavizar el cuero.
  • Piquelado: acidificación con ácido sulfúrico o fórmico, bajando pH y permitiendo la penetración del curtiente.

6. Curtido

6.1 Curtido al cromo

  • El método predominante en la era moderna.
  • Las pieles se sumergen en sulfato básico de cromo. El proceso incluye purga, desencalado, piquel, baño de cromo, basificación y más.
  • Ventajas: rápido, resistente, duradero.
  • Desventajas: residuos contaminantes con cromo.

6.2 Curtido vegetal

  • Usa taninos extraídos de cortezas vegetales.
  • Tradicional y ecológico; aporta color natural rojizo u ocres.
  • Más lento y costoso, ideal para pieles premium o ecológicas.

7. Dividido y rebajado

  • Dividir: las pieles gruesas (bovino) se dividen en flor y serraje .
  • Rebajado: se homogeneiza el grosor con máquinas especializadas.

8. Recurtido

Proceso secundario para influir en características finales:

  • Suavidad,
  • flexibilidad,
  • color,
  • acabado metálico o mate .

9. Neutralización

Se ajusta el pH, eliminando ácidos residuales que dañan las fibras. Productos usados: bicarbonato, amoníaco… .

10. Tintur

Se aplican tintes: sintéticos o vegetales, mediante inmersión, rodillo o pulverización. El control previo de pH y temperatura es esencial.

11. Engrase

Las grasas naturales se reponen mediante aceites o ceras, mejorando suavidad, durabilidad y resistencia al agua.

12. Secado

Existen varios métodos:

  • Al aire (colgado),
  • Pasting (sobre cristal),
  • Al vacío (para acelerar y evitar manchas).

13. Pinzado, ablandado y pigmentado

  • Pinzado: se eliminan fibras elásticas para evitar bolsas o arrugas.
  • Ablandado: se mejora la flexibilidad mediante maquinaria o soluciones químicas.
  • Pigmentado: se aplican pigmentos para color decorativo o protección

14. Prensado, recorte y clasificación

  • Prensado: aplicación de calor y presión para acabado brillante o satinado.
  • Recorte: eliminación de zonas defectuosas.
  • Clasificación: según calidad, grosor y destino.

¿Por qué es clave trabajar con proveedores de pieles y curtidos?

Un proveedor especializado como Pieles y Curtidos Martínez garantiza:

  • Calidad uniforme: variedad de pieles curtidas para calzado, marroquinería y tapicería.
  • Asesoramiento técnico: según tipo de producto final.
  • Stock y disponibilidad: pieles curtidas al cromo, vegetales, acabados especiales.
  • Cumplimiento normativo: gestión de residuos químicos, control de cromo y trazabilidad.

Caso: Pieles y Curtidos Martínez

Según su sitio web, Pieles y Curtidos Martínez es un destacado proveedor de pieles curtidas y acabadas, especializado en el mercado de marroquinería y calzado. Ofrece amplia variedad de pieles curtidas, acabadas con precisión y listos para su uso. Sus ventajas funcionales:

  • Resistencia y durabilidad,
  • colores y texturas personalizados,
  • excelente servicio post‑venta.

Esto lo convierte en una opción de confianza entre los proveedores de pieles y curtidos en España.

Sostenibilidad y medioambiente

El sector del curtido en España cuenta con una larga tradición y avances hacia procesos más ecológicos.

  • Curtido vegetal: menos químicos, más biodegradabilidad.
  • Gestión de residuos: recuperación de lana, grasas, sólidos, tratamiento de aguas.
  • Tecnologías modernas: curtición con sales de aluminio, zirconio o base sintética.

Proveedores responsables, como Pieles y Curtidos Martínez, contribuyen a esta tendencia sostenible.

Trabajar las pieles curtidas es un proceso minucioso que combina tradición y tecnología, con más de 20 etapas técnicas. La elección de proveedores de pieles y curtidos ideales es clave para asegurar la calidad, trazabilidad y sostenibilidad. En este sentido, Pieles y Curtidos Martínez se perfila como una alternativa sólida para quienes buscan pieles curtidas con acabados de alto nivel, asesoramiento profesional y compromiso con el medio ambiente.

Tabla resumen del proceso

EtapaObjetivo principal
SaleasConservación mediante salación
PelambreEliminación de pelo y lanilla
DescarnadoLimpieza de tejidos subcutáneos
DesencaladoNeutralización alcalina post‑pelambre
Rendimiento/PiquelAblandamiento y ajuste de pH
CurtidoEstabilización con agentes (cromo o vegetal)
Dividir/RebajarHomogeneización del grosor
RecurtidoMejora de propiedades finales
NeutralizaciónAjuste del pH para evitar daño post-curtido
TinturaColoración unitaria
EngraseSuavidad y protección
SecadoEliminación de humedad
Pinzado/AblandadoFlexibilidad y prevención de deformaciones
Pigmentado/PrensadoAcabado estético final
Recorte/ClasificadoCalidad y preparación para uso final
Scroll al inicio